¿Correr cuesta arriba aprieta la parte interna de los muslos?

Si bien la reducción de áreas problemáticas como la parte interna de los muslos es poco más que una quimera, el entrenamiento dirigido puede ayudarlo a lograr esa apariencia delgada y apretada que desea en todo el cuerpo. Una forma de aumentar la participación de la parte interna de los muslos, así como de los cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos, es incorporar la carrera en pendientes en su rutina. Cualquier carrera te ayudará a quemar grasa y desarrollar músculo, revelando que estás más en forma y más fuerte, pero correr en colinas le da a tu cuerpo un desafío adicional y obliga a tus músculos a trabajar de una manera que no lo hacen en un terreno llano, lo que te permite quemar aún más tu esfuerzo.

Trabajo duro

La ciencia dice que si corres cuesta arriba, los músculos internos del muslo tienen que trabajar más. Un estudio en la revista Medicine and Science in Sports and Exercise mostró una carga muscular significativamente mayor, que es más trabajo, en varios grupos musculares necesarios para correr en una pendiente. Sin embargo, no todos los grupos principales de músculos de la parte inferior del cuerpo tienen que trabajar más. Según el estudio de carga muscular y un estudio en el Journal of Applied Physiology, que evaluó la activación de los músculos de las piernas en un grupo de 12 mujeres jóvenes, solo ciertos grupos de músculos trabajan más duro durante la carrera cuesta arriba, por lo que es importante mezclar tu rutina en orden para activar todos los grupos principales de músculos de la parte inferior del cuerpo para dar forma a la parte interna de los muslos y a toda la mitad inferior.

Centrarse en los muslos internos

Además de agregar colinas a su rutina, puede recortar la parte interna de los muslos y el resto de los músculos de las piernas usándolos de diferentes maneras a medida que avanza. Haga esto agregando movimientos que normalmente no utilizaría, como saltos, saltos, rodillas altas y patadas a tope. Para apuntar realmente a los músculos del muslo, corra en zigzag, con el lado derecho o el izquierdo mirando hacia adelante. Otra forma de mezclar el compromiso muscular es intentar correr hacia atrás. Solo asegúrate de ver el lugar al que vas.

Corre más rápido

Correr cuesta arriba aumenta su condición aeróbica, la eficiencia con la que usa el oxígeno y aumenta la fuerza y ​​la potencia. Las ráfagas breves (sólo diez segundos) de correr cuesta arriba tan duro como puedas reclutan tus fibras musculares de contracción rápida y "enseñan" a tu cuerpo a ir más rápido. El entrenador Brad Hudson incorpora repeticiones de colinas en las rutinas de su atleta, y reportan tiempos de carrera más rápidos y menos vulnerabilidad a lesiones. Correr más rápido aumenta significativamente la cantidad de calorías que quema por unidad de esfuerzo, por lo que si aumenta la velocidad, aumentará su quema de calorías, lo que lo ayudará a eliminar la grasa corporal de todas partes.

Forma apropiada

Correr cuesta arriba es diferente a correr en llano en muchos aspectos, incluida la forma en que sostienes tu cuerpo. Los corredores de montaña de élite Max King y Brandy Erholtz parecen haber perfeccionado su forma de correr en colinas. Aconsejan mantener los brazos en movimiento, y que las piernas lo sigan, y mantener la vista en alto. Mirar hacia arriba ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias y maximiza el volumen de trabajo de los pulmones, y evita que se encorve y ejerza una tensión indebida en los isquiotibiales y la espalda baja.

Consideraciones

Incorporar algunas colinas en su rutina ayudará a desarrollar músculo, activar algunos grupos de músculos de la parte inferior del cuerpo, aumentar su velocidad y derretir la grasa de todo su cuerpo, dándole una apariencia delgada y tensa. Sin embargo, como cualquier entrenamiento duro, las repeticiones de colinas deben ir seguidas de un poco de recuperación, si desea obtener los beneficios. Correr por un terreno ondulado es una cosa, pero no hagas repeticiones de cuestas duras más de una vez a la semana o corres el riesgo de hacer más daño que bien.