Puede pensar que correr y trotar significan lo mismo, pero en realidad son diferentes. La diferencia obvia entre los dos es el ritmo. Trotar se define como ir a un ritmo de menos de 6 mph, mientras que correr se define como cualquier cosa que supere las 6 mph. Otras diferencias, incluida la forma en que su cuerpo quema calorías y cómo reaccionan sus músculos a los dos ejercicios, definen trotar y correr.
Musculatura
Cuando corres a un ritmo más rápido, tus pies pasan menos tiempo tocando el suelo a medida que avanzas. Esta ligera diferencia significa que sus músculos se activan de manera diferente. Según un estudio publicado en la edición de octubre de 2005 de la revista Journal of Sports Sciences, su ritmo afecta la activación de los músculos de los glúteos, isquiotibiales, cuádriceps, espinillas y pantorrillas. El estudio señala que cuanto más rápido te mueves, más se activan tus músculos. La diferencia en la activación muscular es obvia cuando se compara el físico de los corredores de fondo con el de los velocistas. Los corredores de larga distancia tienden a verse delgados y subdesarrollados, mientras que los velocistas tienen un físico más musculoso.
Calorías
Esprintar también te dará una mejor quema de calorías. Según el contador de calorías del American Council on Exercise, una persona de 150 libras quemará 91 calorías trotando a un ritmo de 5 mph durante 10 minutos. Esa misma persona quema 113 calorías corriendo a un ritmo de 6 mph y 130 calorías a un ritmo de 7 mph. Esprintar también ha demostrado ser un mejor quemagrasas. Otro estudio publicado en la edición de abril de 2008 del "International Journal of Obesity" concluyó que los ejercicios de alta intensidad, como las carreras de velocidad, queman una cantidad mucho más significativa de masa corporal total y masa grasa que los ejercicios más lentos y de estado estable como trotar.
Después de arder
Otro beneficio del ejercicio más intensivo es que produce un consumo de oxígeno después de la quema o un consumo excesivo de oxígeno después del ejercicio. Cuanto más trabaja su cuerpo más allá de su zona de confort, como lo hace durante el ejercicio intenso, como correr rápido, más agota sus reservas de oxígeno. Luego, su cuerpo tiene que trabajar duro, incluso después de dejar de hacer ejercicio, para restaurar sus niveles de oxígeno. Este esfuerzo requiere energía y conduce a una quema continua de calorías hasta 48 horas después de haber dejado de hacer ejercicio.
Consideraciones
Independientemente de si elige trotar o correr, siempre comience su entrenamiento con un calentamiento de 5 a 10 minutos, como caminar o trotar ligero. Esto ayuda a calentar los músculos y aumenta lentamente la frecuencia cardíaca y la circulación sanguínea. Del mismo modo, finalice su entrenamiento con un enfriamiento de 5 a 10 minutos, como una caminata o un trote ligero, para regresar lentamente su cuerpo al estado anterior al ejercicio. Si es nuevo en el ejercicio o tiene afecciones crónicas y está considerando un ejercicio más intensivo, como trotes más largos o carreras más rápidas, primero discuta sus planes con su médico.