Efecto del astigmatismo en la visión

El astigmatismo es una afección en la que el ojo no enfoca las imágenes de manera adecuada, lo que a menudo reduce la claridad de la visión. El astigmatismo tiene un fuerte componente genético, pero la afección también puede ser causada por una lesión o una cirugía ocular. El astigmatismo se vuelve más frecuente con la edad y es más común en personas con miopía o hipermetropía. El astigmatismo que es lo suficientemente grave como para afectar la claridad visual se puede corregir con anteojos, lentes de contacto, cirugía refractiva o lentes implantados durante la cirugía de cataratas.

Anatomía del ojo

Comprender la anatomía del ojo es útil para comprender el efecto del astigmatismo en la visión. La córnea es una cúpula transparente en la parte frontal del ojo que permite que la luz pase al interior del ojo. Converge o dobla las ondas de luz para ayudar a enfocar la imagen en la retina, una capa de células que perciben la visión en la parte posterior del ojo. La córnea representa dos tercios del poder refractivo del ojo, o la capacidad de enfocar la información visual. El cristalino es una membrana elástica transparente que se encuentra detrás de la pupila, el círculo oscuro en el medio del iris de color. También ayuda a enfocar las imágenes en la retina y representa el tercio restante del poder refractivo de los ojos. La mácula es un área pequeña de la retina con la mejor visión.

Enfoque de la luz

Idealmente, la córnea y el cristalino son esféricos o tienen la forma de una bola perfecta. Esto permite que las ondas de luz se enfoquen en un solo punto de la mácula para que la visión sea clara. En el caso del astigmatismo, la córnea, el cristalino o ambos son cilíndricos o tónicos, lo que significa que tienen una forma más oblonga, como una pelota de fútbol. Esto hace que las ondas de luz se extiendan por la mácula u otras áreas de la retina. El resultado es una visión borrosa y distorsionada. Cuanto más oblonga sea la córnea o el cristalino, más severo será el astigmatismo. Los profesionales del cuidado de la vista miden la cantidad de distorsión en dioptrías para determinar si se requiere corrección y, de ser así, el nivel de corrección necesario. Es posible que el astigmatismo leve no requiera corrección, ya que tiene poco efecto sobre la claridad visual. Según los autores de un artículo de enero de 2014 en el "Journal of Cataract and Refractive Surgery", el astigmatismo de menos de 0.5 dioptrías generalmente no degrada la claridad visual de manera significativa y, por lo general, no requiere corrección.

Tipos de astigmatismo

En el astigmatismo regular, la córnea o el cristalino pueden ser cilíndricos a lo largo de diferentes ejes o direcciones, lo que tendrá diferentes efectos en la visión. Si la forma cilíndrica se presenta horizontalmente, como una pelota de fútbol acostada, la visión es más borrosa en la dirección vertical. Si la forma cilíndrica se presenta verticalmente, como una pelota de fútbol de pie, la visión es más borrosa en la dirección horizontal. La forma cilíndrica también puede ocurrir en una dirección oblicua entre el eje horizontal y vertical, causando una visión borrosa general. Todos estos pueden resultar en dificultades para ver los detalles finos. Por ejemplo, puede ser difícil distinguir letras y números similares, como B y 8 o P y F. El astigmatismo irregular se produce cuando la cicatrización de la córnea o un defecto en el cristalino provocan la dispersión de la luz. Se requieren lentes especiales para la corrección del astigmatismo irregular, porque no es una simple corrección de la curvatura de la córnea o el cristalino.

Otros signos y síntomas

Además de la visión borrosa, pueden aparecer otros signos y síntomas con el astigmatismo. El estrés o la tensión ocular, entrecerrar los ojos, mala visión nocturna, irritación de los ojos, dolores de cabeza, fatiga y dificultad para concentrarse mientras lee son quejas comunes. Los síntomas suelen empeorar cuando se observan elementos de alto contraste, como texto negro sobre fondo blanco. Estos síntomas también pueden estar asociados con otras afecciones, así que consulte con un optometrista u oftalmólogo para determinar si el astigmatismo es la causa y si se requiere tratamiento.