La preocupación sobre si el entrenamiento con pesas frena el crecimiento proviene de la creencia de que levantar pesas daña las placas de crecimiento. Los huesos largos de los brazos y las piernas tienen cartílago en cada extremo conocido como placa epifisaria o placa de crecimiento. Varios estudios indican que el levantamiento de pesas no interrumpe el crecimiento y el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS) no incluye el entrenamiento con pesas como factor de riesgo.
La naturaleza del crecimiento
Las placas de crecimiento en los extremos de los huesos largos son tejido en crecimiento. Este tejido no es tan rígido ni denso como el hueso y es más vulnerable a las lesiones. Sin embargo, la placa de crecimiento finalmente se cierra, generalmente al final de la pubertad, y es reemplazada por hueso más pesado. Las lesiones de la placa de crecimiento en niños y adolescentes se conocen como fracturas. La mayoría de las fracturas no afectan la tasa de crecimiento; sin embargo, NIAMS afirma que las fracturas tipo IV y tipo V tienen un mal pronóstico de crecimiento. Estos tipos de fracturas son muy raras y solo ocurren si la placa de crecimiento está aplastada o si ocurren fracturas en todas las capas del hueso largo circundante.
El levantamiento de pesas es bueno
Con respecto a los efectos del entrenamiento con pesas en el crecimiento óseo, las “Revisiones de endocrinología pediátrica” afirman que de los pocos estudios que estudiaron los efectos del entrenamiento de resistencia en el crecimiento encontraron que no tuvo ningún efecto dañino. Además, el entrenamiento con pesas lo ayuda a desarrollar músculos que pueden proteger su placa de crecimiento de lesiones. NIAMS afirma que un tercio de todas las lesiones de la placa de crecimiento ocurren en deportes competitivos. Una revisión de la literatura publicada en una edición de 2010 del “British Journal of Sports Medicine” afirma que el entrenamiento regular de resistencia de todo el cuerpo puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones relacionadas con el deporte en los atletas jóvenes.
Proceda con precaución
Aunque los estudios indican que el entrenamiento con pesas no detiene el crecimiento, estos estudios se realizaron en un ambiente controlado. Esto significa que se deben tomar precauciones de seguridad cuando un adolescente participa en ejercicios de resistencia. Evite el uso de pesos pesados y elija equipos con peso de máquina en lugar de pesos libres. Los pesos libres como las mancuernas requieren más coordinación de músculos y articulaciones para ejercitarse; por lo tanto, los que carecen de experiencia tienen más probabilidades de sufrir lesiones. La Asociación Nacional de Fuerza y Acondicionamiento recomienda seguir las pautas de entrenamiento de resistencia específicas para la edad, que puede proporcionar un entrenador en el lugar.
A qué se reduce el crecimiento
El calcio, la genética y el ejercicio físico adecuados, como trotar, son factores más influyentes en la salud y el crecimiento de los huesos. El entrenamiento con pesas afecta principalmente a sus músculos, que pueden proteger sus huesos de manera más eficiente cuando se desarrollan. Consuma una dieta que consista en proteínas magras como la carne de res alimentada con pasto y carbohidratos complejos como verduras y frutas. Los alimentos ricos en calcio incluyen leche, yogur, vegetales verdes y soja.