Tipos de artritis en las manos

La artritis causa una degeneración progresiva de las articulaciones de la mano, lo que afecta significativamente las capacidades funcionales y la calidad de vida. Las articulaciones de los dedos se vuelven dolorosas e hinchadas. Con el tiempo, se desarrollan deformidades permanentes. Tres tipos principales de artritis afectan la mano: artritis reumatoide, osteoartritis y artritis psoriásica. Aunque el proceso de la enfermedad es diferente, los tres tipos de artritis son potencialmente debilitantes.

Resumen

La osteoartritis es la enfermedad musculoesquelética más común en los países desarrollados. Por lo general, afecta a adultos de mediana edad y mayores. Las mujeres se ven afectadas con más frecuencia que los hombres, y se estima que entre el 13 y el 26 por ciento de la población tiene osteoartritis sintomática en la mano, según un artículo de la revista Article Research & Therapy. La artritis reumatoide afecta al 1 por ciento de la población en los Estados Unidos, y aproximadamente el 70 por ciento de las personas con esta enfermedad tienen síntomas en sus manos, explica un artículo puesto a disposición por el programa de acceso público de los Institutos Nacionales de Salud. Según un informe publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la artritis psoriásica afecta del 1 al 3 por ciento de la población de Estados Unidos. Se desarrolla con mayor frecuencia entre los 30 y los 50 años y afecta por igual a hombres y mujeres.

Osteoartritis

La osteoartritis afecta una o más articulaciones del cuerpo, a menudo se desarrolla en las articulaciones de los dedos y la base del pulgar, lo que provoca la degradación del cartílago. Con el tiempo, este acolchado disminuido entre los huesos permite que las articulaciones afectadas se desalineen, causando dolor y deformidades permanentes. La osteoartritis puede afectar la articulación de un dedo o múltiples articulaciones de la mano. Se diagnostica mediante rayos X y examen clínico, con ecografía y resonancia magnética que se utilizan para evaluar la extensión del daño articular. El tratamiento incluye medicamentos antiinflamatorios, calor y frío para aliviar el dolor, entablillado para corregir la posición de la articulación y ejercicio suave para mantener la amplitud de movimiento y la fuerza.

Artritis Reumatoide

La artritis reumatoide, una enfermedad del sistema inmunológico, afecta todas las articulaciones del cuerpo. Se desconoce la causa. Esta afección causa destrucción e inflamación de las articulaciones en la mano, ya que ataca el líquido que lubrica las articulaciones y los ligamentos de soporte. Con el tiempo, la artritis reumatoide causa deformidades graves en las manos que afectan significativamente la función. La artritis reumatoide se diagnostica con análisis de sangre que evalúan ciertos anticuerpos llamados factores reumáticos, en combinación con un examen clínico y radiografías. Se trata con medicamentos para reducir el dolor y la inflamación, así como con medicamentos que retrasan la progresión de la enfermedad. También se utilizan aplicaciones de calor y frío, ejercicio suave y entablillado para reducir el dolor y preservar el movimiento y la función.

Artritis psoriásica

La artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones de la mano y suele ir acompañada de parches de piel seca y enrojecida. Los dedos desarrollan dactilitis, que se hinchan como salchichas a medida que se inflaman todas las estructuras de los dedos. Como resultado, la función de la mano se ve significativamente afectada. La artritis psoriásica se diagnostica mediante análisis de sangre que detectan marcadores genéticos específicos y niveles de inflamación, en combinación con la resonancia magnética y el examen clínico, utilizando los criterios de la Clasificación del sistema de artritis psoriásica. Debido a que esta afección puede causar daño óseo, a menudo se realizan gammagrafías óseas para determinar el nivel de riesgo de lesión ósea de una persona. La artritis psoriásica se trata con medicamentos antiinflamatorios además de medicamentos que retrasan el proceso de la enfermedad.